lunes, 21 de marzo de 2011

situacion problema

SITUACION – PROBLEMA
INICIACION DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
¿Cuáles son las causas que provocaron el movimiento de independencia de México?
CONCEPTOS CENTRALES:
·       Independencia.
·       Monarquía
·       Criollos
·       Conspiración
·       Esclavitud
·       Nueva España
·       Invasión Francesa.
·       Crisis
·       Españoles
·       Virreinato
·       Desigualdad
·       Clases sociales
·       Conspiraciòn
·       Esclavitud
·       Nueva España
·       Invasiòn francesa
·       Monarquìa


PREGUNTAS QUE SURGEN

¿Por qué causo inquietud la ausencia de un monarca español cuando Francia invadió España?
¿Por qué los criollos apoyaron el movimiento de independencia?
¿Qué  actitud tomo el gobierno virreinal ante la conspiración de Querétaro?
¿Cuáles eran los propósitos del movimiento de independencia?
¿Qué motivò a Josè Mariano Jimènez  a apoyar el movimiento de inicio de Independencia?
¿En què beneficio a nuestro país este movimiento de Independencia.
SECUENCIAS
1.-Preguntas que se hace el grupo sobre el inicio de la Independencia de Mèxico.
2.-Búsqueda de respuestas a sus preguntas.
Elaboración de entrevistas a maestros, padres de familia y alumnos de la institución y otros niveles educativos.
3.-Investigar por medio de las TIC (videos, fotografías, películas, ligas, fuentes documentales, lugares históricos) o visitas o recorridos guiados en lugares importantes para el movimiento de independencia y donde puede obtener valiosos testimonios.
4.- Exponer lo investigado, utilizando las herramientas o estrategias que el alumno tenga al alcance, en este caso usando el enciclomedia o redactando una narración sobre la independencia.
5.-Elaborar conclusiones. Por medio de los blog personales y las redes sociales subir sus comentarios de manera individual o grupal respecto a los conocimientos nuevos que adquirieron al realizar la entrevista, la narrativa y búsqueda de bibliografía en bibliotecas o en la red. .


SECUENCIA
MISION
TIEMPO
Preguntas que se hace el grupo sobre el inicio de la Independencia de Mèxico..
Por medio de una lluvia de ideas preguntar que sabe acerca del tema.

15 minutos

Búsqueda de respuestas a sus preguntas.
Elaboración de entrevistas a maestros, padres de familia y alumnos de la institución y otros niveles educativos
Formar equipos para buscar respuestas en diferentes fuentes de información y a diferentes personas


4 horas
Investigar por medio de las TIC (videos, fotografías, películas, ligas, fuentes documentales, lugares históricos) o visitas o recorridos guiados en lugares importantes para el movimiento de independencia y donde puede obtener valiosos testimonios.

Presentar los resultados de la investigación al grupo con apoyo de las TIC, la biblioteca escolar o de aula y las visitas guiadas o recorridos.


4
horas
Exponer lo investigado, utilizando las herramientas o estrategias que el alumno tenga al alcance, en este caso usando el enciclomedia o redactando una narración sobre la independencia.
utilizando las herramientas o estrategias que el alumno tenga al alcance, en este caso usando el enciclomedia o redactando una narración sobre la independencia.
Por medio de la enciclomedia y una narración sobre la independencia, los alumnos plasman sus conocimientos sobre el tema y lo exponen ante el grupo.

1
Hora
Elaborar conclusiones. Por medio de los blog personales y las redes sociales subir sus comentarios de manera individual o grupal respecto a los conocimientos nuevos que adquirieron al realizar la entrevista, la narrativa y búsqueda de bibliografía en bibliotecas o en la red. .

Analizar las propias exposiciones y los de sus compañeros para generar una autoevaluación y una coevaluación. Subir los comentarios o sugerencias al blog personal o al de otros compañeros.
45
minutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario