Nos encontramos en la casa del Profr. Samuel Solís Rodríguez, con domicilio en Zafiro No. 1 en el Bo. De San José, San Ciro de A costa, S.L.P. para llevar a cabo una entrevista sobre el inicio de la Independencia de México, estando aun muy presente la festividad del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, para conocer su punto de vista o postura y conocimientos sobre el tema.
1.-¿Qué significa para usted el 15 de septiembre?
Para mi es una fecha muy importante ya que ese dia el cura hidalgo rompió las cadenas que los españoles tenían con nuestros antepasados los cuales fueron explotados y tratados como esclavos, donde trabajaban de sol a sol para enriquecer a estas personas que lo que hacían era apoderarse de las riquezas de nuestro país. Gracias a este movimiento se logro que nuestro país fuera lo que es hoy, un país independiente.
2.-¿Piensa que los motivos que llevaron a Mariano Jimenez fueron válidos para sacrificar su vida personal?
Si porque tenía muy arraigada su identidad nacional, era potosino, muy trabajador graduado de périto minero. Y con la comisión de Hidalgo para extender el movimiento en la ciudad de San Luis Potosí, Charcas, Matehuala y Real de Catorce sintió que era su momento para participar en beneficio de la independencia de su México, y desde luego si es de reconocerse el sacrificio personal ya que aún sin lograr del todo sus objetivos participo activamente, un ejemplo de eso es participar en la batalla del Monte de las Cruces, finalmente fue fusilado en Chihuahua junto con Hidalgo, Allende y Aldama.
3.-¿Cuáles fueron los propósitos del movimiento de independencia?
La gente estaba descontenta y hubo revueltas en varios lugares, habitantes de ranchos y pueblos vecinos de san Luis Potosí se unieron para protestar de manera violenta contra el gobierno. Estaban muy molestos porque no se les permitia realizar actividades econo´micas con libertad y tenían que pagar muchos impuestosm, aunque estas revueltas no fueron una guerra propiamente si mostraban que en san Luis Potosi como en otras partes el descontento aumentaba contra el gobierno español.
Los problemas por la gran cantidad de tierras acaparadas por españoles y criollos asi como las desigualdades sociales provocaron un movimiento cada vez mas importante a favor de otro tipo de gobierno para la Nueva España.
Se caracterizaba por la búsqueda de formas de gobierno más justas, ya que para estas fechas el pueblo mexicano se sentía capaz de gobernarse por si mismo y en efecto lo logra separándose por completo del yugo español, que habían soportado durante tres siglos.
4.-¿Por qué los criollos apoyaron el movimiento de independencia
Los criollos sentía que la Nueva España era su patria y que debían participar en su gobierno, pero no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas. Su descontento junto con las diferencias entre los ricos que eran pocos y los pobres que eran muchísimos causaron una molestia social cada vez mayor.
5.-¿qué actitud tomo el gobierno virreinal ante la conspiración de Querétaro?
Esta situación provoco un mayor resentimiento entre los criollos y los motivo a continuar con sus ideas de autonomía e independencia a partir de entonces las autoridades reprimieron violentamente cualquier iniciativa de cambio, y los intentos de autonomía por parte de los criollos, se discutieron en juntas secretas o “conspiraciones”.
6.-¿Por qué causo inquietud la ausencia de un monarca español cuando Francia invadió España?
Durante esa época reinaba la desigualdad en la Nueva España y esto provocaba un gran descontento a los mas desprotegidos, provocando inestabilidad social. Por esa razón cuando llego la noticia de que Francia invadió España los criollos cuestionaron la legitimidad de la autoridad virreinal ante la ausencia del rey español, por lo que se vivió un conflicto interno sobre si habría de reconocerse o no la autoridad del gobierno provisional que se instalo en España y que pretendía gobernar a nombre de Fernando VII o si los propios novohispanos debían gobernar su tierra mientras volvía el rey español, agudizándose la división entre españoles y criollos.
7.-¿Cómo cree que beneficio a nuestro país este movimiento?
Se puede hablar de México como una nueva nación autónoma y soberana que forma parte de la comunidad internacional. Todos los mexicanos podían participar en las cuestiones de gobierno, además las antiguas demarcaciones sociales, las castas principalmente fueron eliminadas por las autoridades y posteriormente se crea la primera constitución del México independiente.
Después de haber entrevistado al profesor, nos sentimos satisfechos con la entrevista realizada ya que fueron muy importantes los puntos de vista y respuestas que nos proporciono, nos pudimos dar cuenta que tiene un alto grado de conocimiento y valor patriótico puesto que con sus respuestas nos invita o motiva a conocer la historia de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario